INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR CAMBIOS EN LA OXIGENACIóN DE LA SANGRE QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Blog Article



En este día nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a ocasionar mucha polémica dentro del mundo del arte vocal: la inhalación por la abertura bucal. Se considera un factor que varios recelan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, resulta imprescindible para los vocalistas. Se tiende a percibir que respirar de esta modalidad seca la faringe y las pliegues vocales, pero esta frase no es completamente cierta. Nuestro aparato respiratorio está en permanente operación, permitiendo que el aire entre y escape sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, visualicemos qué pasaría si tomar aire por la zona bucal fuera realmente dañino. En situaciones comunes como ejercitarse, andar o inclusive al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta conducto para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la hidratación desempeña un peso determinante en el preservación de una emisión vocal saludable. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda mantenerse en condiciones adecuadas por medio de una idónea ingesta de líquidos. No obstante, no todos los líquidos cumplen la misma función. Opciones como el té caliente, el café negro o el mate no humectan de la misma manera que el agua. Por eso, es esencial enfatizar el uso de agua limpia.



Para los artistas vocales expertos, se recomienda consumir al menos tres unidades de litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es indispensable restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del organismo aporta a la resequedad de las pliegues vocales. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se enfoca a un aislado momento de ardor estomacal eventual tras una ingesta abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las pliegues vocales y disminuir su funcionamiento.



Ahora bien, ¿por qué es tan importante la respiración bucal en el actuación cantada? En canciones de velocidad rápido, depender exclusivamente de la respiración nasal puede provocar un conflicto, ya que el tiempo de toma de aire se ve reducido. En oposición, al inhalar por la abertura bucal, el oxígeno penetra de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este clase de toma de aire hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista preparado adquiere la potencial de controlar este procedimiento para reducir tensiones innecesarias.



En este espacio, hay diversos técnicas elaborados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este aspecto.



Para empezar, es útil efectuar un prueba aplicado que haga posible ser consciente del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la abertura bucal intentando preservar el organismo firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección alta del torso solo debería oscilar ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como máximo. Es crucial bloquear tensar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar expandir las costillas de manera excesiva.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se conoce que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la metodología cambia dependiendo del formato musical. Un fallo usual es tratar de llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se permite que el caudal pase de manera mas info fluido, no se obtiene la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la situación física no es un inconveniente dominante: no afecta si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el físico trabaje sin causar tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña detención entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este efecto, ubica una mano abierta en la zona superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y fíjate cómo el aire se pausa un instante antes de ser liberado. Poder regular este fase de paso facilita enormemente el dominio de la respiración en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio simple. Para comenzar, expulsa aire completamente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Después, ventila otra vez, pero en cada iteración intenta agarrar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la administración del aire durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page